Agosto
24
2015
24
2015
Cómo Influye el Origen Étnico en los Signos del Envejecimiento
La manera como tu piel envejece es un proceso altamente complejo controlado tanto por sistemas internos (edad cronológica, genes, etc.) e influencias externas (exposición solar/UV, contaminación, gravedad, alimentación, fumar, enfermedades, etc.).
Estos factores contribuyen a los signos del envejecimiento que se presentan en nuestra piel. Sin embarg o, la manera como estos signos aparecen en la piel no es igual para todas las personas, ni lo es cuando aparecen completamente consistentes con la edad cronológica.
Variaciones visibles en el envejecimiento de la piel
Los signos visibles del envejecimiento en la piel han sido divididos tradicionalmente en cuatro características principales:
1) Arrugas/textura – Aparecen alrededor del área de los labios, alrededor de los ojos o debajo de éstos, en las mejillas, las comisuras de la mandíbula y en la textura de la barbilla.
2) Flacidez – Se evidencia en la parte media inferior del rostro, en los párpados superiores y debajo de los ojos.
3) Cambios en la pigmentación – Se manifiestan como manchas oscuras, irregularidad entre, debajo y alrededor de los ojos y el oscurecimiento en general.
4) Cambios en la microvasculatura- Difusión de enrojecimiento y microvasos visibles en los pómulos1.
La apariencia y la gravedad de estas características han sido documentadas2en pieles caucásicas, asiáticas y afroamericanas en algunos detalles.
Mientras las arrugas son la característica más dramática de la textura de la piel3, un estudio reciente encontró que al evaluar las arrugas alrededor del área de los ojos, éste sólo reveló pequeñas diferencias. Sin embargo, la dureza de la piel en la esquina y debajo del ojo es una mejor medición de las diferencias del envejecimiento de la piel entre etnias. En estudios con voluntarios4japoneses, chinos y alemanes, la población alemana mostró los resultados más extremos.
DEBAJO DE LA SUPERFICIE
La apariencia externa de la piel también es afectada por su estructura debajo de la superficie, al igual que una base o marco poco sólidos, esto se reflejaría en la apariencia externa de una casa. Investigadores han usado técnicas de escaneo in vivo para analizar pieles protegidas contra el sol y expuestas al sol de poblaciones afroamericanas, mexicanas, chinas y caucásicas. Usando la tomografía de coherencia óptica, se identificó que el grosor de la unión dermo-epidérmica disminuyó con la edad.
El aumento en los cambios estructurales dérmicos se acentuó con la edad en pieles caucásicas, con algunos efectos notables en los grupos mexicanos y chinos y en los que menos se acentuaron fue en los afroamericanos. 5 La delgadez de la unión dermo-epidérmica y los cambios estructurales dentro de la dermis se manifestarán más comúnmente en años posteriores como líneas y arrugas.
La elastina también tiene una función importante en la apariencia de la piel, manteniendo una piel firme y contribuyendo a una apariencia juvenil. Cuando las muestras de pieles caucásicas y afroamericanas fueron comparadas, también se observaron diferencias en la red de fibras de elastina y en las señales que la controlan6. La expresión de la elastina en pieles afroamericanas no difirió entre los sitios foto expuestos y los foto protegidos.
En comparación con la piel caucásica, el crecimiento celular y la señalización de diferenciación se mejoró, lo que se traduce en mayor pérdida en la elastina inducida por los rayos UV en las pieles caucásicas y en las diferencias de edad percibida entre los dos grupos étnicos.
La función de la pigmentación
También han sido implicados los cambios en la pigmentación de la piel en el proceso del envejecimiento, pero sólo pocos estudios se han enfocado en las diferencias entre grupos étnicos. El color de la piel es en gran medida controlado por la presencia y cantidad de melanina y hemoglobina.
NU SKIN RECOMIENDA: Tri-Phasic White
Pese a que se desarrolló teniendo en cuenta las pieles asiáticas, TriPhasic White también es extraordinario para dirigirse a preocupaciones del envejecimiento para personas con tonos de piel oscura.
Un estudio buscó analizar las contribuciones individuales de melanina y hemoglobina en las variaciones del color de la piel en pieles asiáticas y caucásicas, así como examinar cualquier cambio presentado con el aumento de la edad7.
Encontraron cambios relacionados con la edad en el componente de melanina, en pieles asiáticas y caucásicas, pero la variación de hemoglobina se acentuó más en pieles caucásicas. En otro estudio, se evaluó el color de la piel y los cambios en la variedad del color relacionados con la edad en cuatro grupos étnicos (afroamericanos, chinos. Mexicanos y caucásicos). 8
El oscurecimiento del color de la piel se observó en todos los grupos étnicos en correlación al aumento de la edad, con la piel afroamericana se muestra el menor aumento. Hubo un poco de incremento en el componente amarillo de la piel de chinos a medida que aumentó la edad. La variación del color de la piel se acentuó en la piel afroamericana a medida que aumentó la edad.
hidratación de la piel y exposición solar
El efecto del envejecimiento y el origen étnico en los componentes de la superficie de la piel (seborrea, sudor, lípidos epidérmicos y el Factor Natural de Humectación) parecieron ser insignificantes o no detectables en un estudio de 315 voluntarios (africanos, caucásicos o asiáticos) en edades entre 14-30 años.9
Los resultados son diferentes en la hidratación de la piel, independientemente. En comparación, tanto en pieles expuestas al sol, como pieles protegidas contra el sol de afroamericanos, chinos, mexicanos y caucásicos se observó que la resequedad de la piel se acentúa más en la piel expuesta al sol, (especialmente para caucásicos y chinos) que en los sitios protegidos contra el sol. 10No se observaron diferencias en la resequedad para pieles más oscuras cuando se compararon con pieles expuestas al sol y protegidas del sol.
Además, la resequedad de la piel no cambió en el grupo de edad de 18- 50 años, pero se acentuó en pieles afroamericanas y caucásicas a la edad de 51 y mayores, con un mayor aumento en el porcentaje en la piel caucásica. Mientras que un estudio que compara la edad en relación a la pérdida transepidérmica de agua (TEWL, por sus siglas en inglés) entre pieles afroamericanas y caucásicas mostró diferencias mínimas, se notaron diferencias importantes en el reposo y número de células exfoliadas con la edad de las pieles expuestas al sol en ambos grupos étnicos. El cambio se notó mayormente en caucásicos.
Este es sólo un destello de lo que los investigadores han comenzado a descubrir acerca de los cambios que ocurren con nuestra piel a medida que envejecemos. El hecho que estos cambios no siempre son consistentes entre grupos étnicos re-enfatiza la necesidad de un entendimiento más profundo de la biología de la piel en diversas poblaciones. Este entendimiento puede traducirse en tratamientos más personalizados y más efectivos para el envejecimiento de la piel.
Para preservar la apariencia de juventud de tu piel, usa un filtro solar y asegúrate que tu piel reciba la humectación adecuada. Implementar estos sencillos pasos en tu rutina de cuidado de la piel ayudará a incrementar la barrera de humectación de tu piel así como incrementar la protección contra daños ambientales.
Fuentes:
1. Flament, F. et al. (2013) Effect of the sun on visible clinical signs of aging in Caucasian skin. Clin Cosm Invest Dermatol 6:221-232.
2. Bazin, R. et al. Skin Aging Atlas, Paris. Editions Med’Com, v1 (2007) v2 (2010) v3 (2012).
3. Nkengne & Bertin C. (2013) Aging and facial changes–documenting clinical signs, part 1: clinical changes of the aging face. Skinmed 5:281-6.
4. Fujimura, T. et al. (2009) Roughness analysis of the skin as a secondary evaluation criterion in addition to visual scoring is sufficient to evaluate ethnic differences in wrinkles. Int J Cosmet Sci. 31:361-367.
5. Querleux, B. et al. (2009) Skin from various ethnic origins and aging: an in vivo cross-sectional multimodality imaging study. Skin Res Tech 15: 306-313.
6. Fantasia, J. et al. (2013) Differential levels of elastin fibers and TGF-β signaling in the skin of Caucasians and African Americans. J Derm Sci 70: 159-165.
7. Kikuchi, K. et al. (2014) Image analysis of skin color heterogeneity focusing on skin chromophores and the age-related changes in facial skin. Skin Res Tech Epub 2014 Aug 11. doi: 10.1111/srt.12174.
8. de Rigal, J. et al. (2010) The effect of age on skin color and color heterogeneity in four ethnic groups. Skin Res Tech 16: 168-178.
9. Shetage, S.S . et al. (2014) Effect of ethnicity. gender and age on the amount and composition of residual skin surface components derived from sebum, sweat and epidermal lipids. Skin Res Tech 20: 97-107.
10. Diridollou, S. et al. (2007) Comparative study of the hydration of the stratum corneum between four ethnic groups: influence of age. Int J Dermatol Soc 46(Suppl 1): 11-14.
11. Chu, M. & Kollias, N. (2011) Documentation of normal stratum corneum scaling in an average population: features of differences among age, ethnicity and body site. Brit J Dermatol 164: 497-507.
Escrito por:
Helen Knaggs
Vicepresidente de Investigación y Desarrollo Global para Nu Skin